El Banco de Alimentos de Córdoba atraviesa dificultades debido al fin de la ayuda europea y la disminución de donaciones. Rafael Revuelto, presidente de la organización, ha explicado a los medios que la recogida de alimentos ha disminuido, mientras el número de beneficiarios sigue aumentando.
Revuelto ha hablado en el contexto de la asamblea de la Federación Andaluza de Bancos de Alimentos, Ceuta y Melilla (Fabacm) en Córdoba. A pesar de que "se ha cerrado la llegada de recursos de la Unión Europea a los bancos de alimentos", ha mencionado que la ayuda continúa a través de Cruz Roja, encargada este año de repartir tarjetas monedero para familias con hijos menores.
Revuelto ha indicado que estas tarjetas cubrirán "aproximadamente un 28% de lo que los bancos de alimentos reparten", por lo que su impacto será notable. Sin embargo, ha afirmado que "seguiremos luchando por abastecer y ayudar al resto de las personas que lo necesitan".
El vicepresidente del Banco, Juan José Cas, ha anunciado los resultados de la Operación Kilo del pasado fin de semana, donde se recaudaron 10.000 kilos de alimentos, un 20% menos que el año anterior. "Más que por menos donaciones, es porque algunas cadenas no han participado", ha explicado, añadiendo que también ha habido un "agotamiento" y una "caída" en los donantes.
Cas ha detallado que, sin la ayuda de la Comunidad Europea, el Banco ha tenido que buscar otras fuentes de alimentos y reducir la cantidad distribuida a cada familia. "Si tenemos menos alimentos y las familias son las mismas, no nos queda más remedio que reducir un poco las donaciones", ha dicho.
También ha expresado la esperanza de que la entrada de la tarjeta monedero reduzca el número de familias beneficiarias, permitiendo así recuperar "el número de alimentos que veníamos dando hasta ahora".
Francisco Greciano, director de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), ha discutido los retos futuros para los bancos de alimentos en España. Ha señalado que el fin del programa FEAD resultará en la pérdida de 25 millones de kilos de alimentos anuales, lo cual representa el 18% del total distribuido el año pasado.
Greciano ha mencionado que Fesbal se está preparando para la futura ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario y está creando una "plataforma digital" para seguir siendo un referente en la lucha contra el desperdicio alimentario, como lo han sido durante los últimos treinta años.