jueves. 20.03.2025

Los datos mes a mes de la evolución del paro en la provincia de Córdoba, terminan por dar la razón a UGT, y confirman la tendencia positiva en relación al descenso del paro, pero también ratifica esa dependencia de las cifras al sector servicios que, siendo imprescindible en una provincia con una riqueza cultura y turística sin igual, encabezada por una capital ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un elemento de fluctúa excesivamente dependiendo de otros condicionantes ajenos al propio sector como son el clima o la geopolítica internacional.

En este sentido, desde UGT Córdoba, no pretendemos lanzar la voz de alarma, pero sí invitar a la reflexión de las consecuencias que una escalada de enfrentamientos o un tensionamiento de las políticas entre los distintos bloques que componen hoy en día las principales fuerzas económicas y sociales del planeta podrían desencadenar una incertidumbre donde todos los sectores se vieran afectados, pero donde el principal perjudicado sería el sector servicios, especialmente el relacionado con el turismo.

Desde UGT Córdoba lanzamos un nuevo aviso sobre la necesidad de no dependencia a un alto nivel del turismo, al que consideramos que hay que cuidar y ofrecer un nivel de excelencia y calidad mediante el cuidado, no solo de los bienes culturales que atesoramos, sino también cuidando de especial manera al capital humano que es responsable de su cuidado, conservación y su exhibición pública. A este respecto, sólo nos queda recordar los efectos que cualquier crisis económica o política mundial ha tenido siempre en nuestro crecimiento y en el descenso de la actividad turística y sus serias repercusiones, también en el empleo. Es, por lo tanto, un momento crucial por una apuesta sin antecedentes por la industrialización y la atracción de empresas de otros sectores, especialmente el tecnológico.

A pesar de que los datos que hoy conocemos arrojan un resultado positivo, principalmente si lo miramos desde la perspectiva de los años anteriores, y que sería el mejor resultado de un mes de febrero desde 2008, nuestro mercado de trabajo sigue presentando algunos datos que siguen siendo preocupantes como el incremento en el peso relativo de los colectivos más vulnerables del mercado laboral como las personas trabajadoras jóvenes, mujeres y extranjeros, que 1 de cada 4 desempleados no recibe ninguna prestación por desempleo y también la disminución en la contratación en este pasado mes de febrero.

Por otra parte, los datos de empleo interanuales siguen siendo positivos, lo que a su vez demuestra que es posible crear empleo sin menoscabo de las condiciones laborales de la población trabajadora. En cuanto al avance en términos de mejora de la estabilidad de nuestro mercado laboral, en este inicio de 2025 se han firmado en Córdoba 14.734 contratos indefinidos, lo que constata los efectos positivos de la última Reforma Laboral, que ha marcado un antes y un después en la calidad del empleo, ya que el 43,42% de los contratos firmados son indefinidos.

La cercanía del 8 de marzo nos invita a hacer un llamamiento al conjunto de la clase trabajadora andaluza a participar en los actos organizados en el marco del Día Internacional de las Mujeres. Aunque el aumento del SMI y la implementación de planes de igualdad son logros importantes, la segregación ocupacional, la discriminación salarial y la precariedad siguen afectando a muchas trabajadoras de nuestra provincia.

Por ello, desde UGT Córdoba continuaremos trabajando con convicción para implementar medidas que fortalezcan la negociación colectiva con enfoque de género, dignifiquen el trabajo de cuidados y eliminen las ayudas a quienes sostienen prácticas discriminatorias.

Finalmente, manifestamos nuestro firme compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, especialmente en el ámbito laboral. Es un objetivo prioritario e irrenunciable por el que trabajamos día a día con nuestra actividad sindical en todos los escenarios en los que estamos, especialmente en los centros de trabajo.

Los datos

El paro baja en nuestra provincia en 58 personas con respecto al mes de enero de 2025, lo que supone un 0,10% de bajada con respecto al anterior mes.

Comparando con febrero de 2024 la tasa interanual de desempleo ha bajado a un 9,80% lo que significa que hay 60223 desempleados menos que el año pasado.

El 43,01% de los contratos firmados en febrero fueron indefinidos, lo que implica que el 56,99% fueron temporales.

El desempleo ha subido en agricultura en 164 personas y en personas sin empleo anterior en 111. Bajando en industria 91, construcción con 117 y servicios con 125 parados menos.

La diferencia en valores absolutos entre el paro masculino y el femenino es 14481 mujeres paradas más que de hombres. Bajando a 296 mujeres, en jóvenes menores de 25 años.

Baja el paro en Córdoba: 58 personas con respecto al mes de enero de 2025