El Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha un completo plan de movilidad para la Feria de Córdoba 2025, con el objetivo de mejorar el transporte público y optimizar el acceso de los asistentes al recinto de El Arenal. Entre las principales medidas destacan el aumento de la frecuencia de autobuses y taxis, la reorganización de accesos y la instalación de nuevos puntos de recarga de tarjetas de transporte.
Nuevas infraestructuras para agilizar el transporte en la Feria de Córdoba
Una de las actuaciones más destacadas es la reforma de la zona de acceso de autobuses y taxis, donde se ha eliminado la mediana de la vía para permitir la circulación simultánea de hasta seis vehículos, frente a los dos del año anterior. Esta intervención busca disminuir las esperas y facilitar el flujo de entrada y salida, una mejora clave en jornadas de gran afluencia.
Según explicó el delegado de Movilidad, Bernardo Jordano, estas modificaciones se basan en la experiencia de ediciones anteriores y responden tanto a necesidades de eficiencia como de seguridad: “Cada año la Feria crece en éxito y eso exige un modelo de movilidad más ágil y eficaz”.
13 líneas especiales y tres autobuses las 24 horas en servicio
La empresa municipal Aucorsa volverá a ser protagonista del dispositivo de transporte con 13 líneas especiales en funcionamiento desde las 19:30 hasta las 9:30 del día siguiente. Además, tres de estas rutas —la Línea 21 (Centro), 23 (Fátima-Levante) y 29 (Ciudad Jardín)— operarán durante las 24 horas del día para garantizar la conexión continua con El Arenal.
La gerente de Aucorsa, Ana Tamayo, ha confirmado que los itinerarios y tarifas se mantienen respecto a 2024, garantizando un servicio especial sin afectar al funcionamiento habitual del transporte urbano.
Tarifas sin cambios y nuevos puntos de recarga para bonobús
El precio del billete especial se mantiene en 1,60 euros en metálico y 0,68 euros con tarjeta. El servicio ordinario cuesta 1,30 euros (efectivo) y 0,65 euros (tarjeta), con transbordos gratuitos. Además, se instalarán nuevos puntos para recarga de tarjetas: una segunda caseta en el aparcamiento de El Arenal y dos máquinas de autoventa con tarjetas de 2 y 5 euros, a las que se suma otra en la estación de trenes.
Servicio de taxis con nuevas paradas y número de WhatsApp
El sector del taxi también se adapta a los cambios. José Antonio Coca, presidente de la Asociación Provincial de Autónomos del Taxi de Córdoba, ha valorado positivamente la reordenación, aunque ha reconocido que supondrá “un periodo de adaptación tras más de 30 años con la misma distribución”. Ha instado a los usuarios a reservar taxis a través del WhatsApp 677 55 54 44 para agilizar el servicio y evitar esperas innecesarias.
Más conexiones para los pueblos: parada provincial en MercaCórdoba
Pensando en los visitantes que llegan desde la provincia, la Junta de Andalucía ha anunciado la habilitación de una parada de autobuses del Consorcio de Transportes Metropolitanos en la avenida de las Lonjas, junto a MercaCórdoba. Esta opción evitará que los viajeros tengan que pasar por la estación central de autobuses.
La delegada de Fomento, María del Carmen Granados, ha detallado que el servicio estará disponible los días 24, 25, 30 y 31 de mayo y el 1 de junio, cubriendo ambos fines de semana de Feria y ampliando en dos días respecto al año anterior. Se pondrán en circulación diez líneas y 170 autobuses, con previsión de transportar a más de 170.000 personas desde los municipios hasta Córdoba capital.
Un modelo de movilidad más eficiente y accesible para todos
Desde el Consistorio insisten en que estas mejoras están diseñadas para agilizar los desplazamientos, reducir las colas y aumentar la seguridad durante uno de los eventos más concurridos del año en la ciudad. Se ha pedido colaboración y paciencia a la ciudadanía, recordando que la gran afluencia de visitantes pone a prueba el sistema de transporte cada edición.
Con estas actuaciones, Córdoba refuerza su compromiso con una Feria más accesible, organizada y cómoda para todos los asistentes, apostando por un transporte público eficiente y sostenible como eje clave de la movilidad urbana.