La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica autoinmune, desmielinizante y neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central. Afecta a más de 55.000 personas en España, diagnosticándose un nuevo caso cada 5 minutos. De forma general, se diagnostica entre los 20 y los 40 años, en pleno desarrollo personal y laboral, pero también en menores de 18 años.
Los síntomas son heterogéneos y variables, pueden desaparecer o intensificarse. Los más habituales son la fatiga, problemas de visión, hormigueos, vértigos y mareos, debilidad muscular, espasmos y problemas de equilibrio y coordinación. Muchos de ellos son ‘invisibles’, como la fatiga, el deterioro cognitivo, la depresión y ansiedad, el dolor o los trastornos de la esfera sexual, pero impactan de manera muy importante en la calidad de vida de las personas afectadas. Por esta razón, las personas con Esclerosis Múltiple vienen reclamando desde hace años el reconocimiento automático de un 33% de discapacidad con el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple.
Desde ACODEM (Asociación Cordobesa de Esclerosis Múltiple) se desarrollarán diferentes actividades durante toda la semana:
- JORNADAS COMPRENDIENDO LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE “PREGUNTAS Y DESAFÍOS” El 14 de Diciembre a las 18.00 horas en el Hospital Universitario Reina Sofía (Edificio de Consultas Externas) con la colaboración del neurólogo Eduardo Agüera Morales.
- MESAS INFORMATIVAS EN DIFERENTES PUNTOS HOSPITALARIOS
- 18 de Diciembre: Consultas Externas HURS y Centro de Salud Avenida del Aeropuerto.
- 21 de Diciembre: Centro de Salud Carlos Castilla del Pino.
- REPARTO DE DESAYUNO SALUDABLE Reparto de tarrina con fruta de temporada a los/as usuarios/as que acudan ese día a la entidad.
- ILUMINACIÓN EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD Se ha solicitado la iluminación de la fachada de algunos edificios representativos de la ciudad de color rojo como forma de compromiso social con la enfermedad.
REIVINDICACIONES DE LAS PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Con motivo del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple el próximo 18 de diciembre, damos a conocer las principales reivindicaciones del movimiento asociativo de la Esclerosis Múltiple en España que creemos necesarios para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas afectadas:
- El reconocimiento automático del 33% de discapacidad con el diagnóstico, lo que supondría un mejor acceso a medidas de apoyo y protección social.
- Acceso a un tratamiento rehabilitador integral, personalizado, gratuito y continuado, en todas las comunidades autónomas, reforzando el papel que las organizaciones de pacientes desarrollamos en este campo.
- Equidad en el acceso al tratamiento farmacológico que precise cada persona, en todas las comunidades autónomas y en todos los centros hospitalarios.
- Mayor apoyo gubernamental a la investigación de la esclerosis múltiple.
- Mayor compromiso de los empresarios en las adaptaciones de los puestos de trabajo y el cumplimiento del 2% que exige la legislación en la contratación de personas con discapacidad.