lunes. 23.06.2025

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja Córdoba) participará un año más en Intercaza, la Feria de Turismo, Ocio Activo y Medio Ambiente, que se celebrará en Córdoba del 6 al 8 de junio. La organización asistirá como representante de los titulares de cotos privados de caza de la provincia, reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de la actividad cinegética.

   La presencia de Asaja Córdoba en este evento servirá para poner en valor la “importancia económica, medioambiental y social de la caza en el mundo rural”, así como para ofrecer asesoramiento técnico y jurídico a los gestores de cotos y aficionados al sector.

   Durante la feria, la organización contará con un ´stand´ informativo en el que se atenderán consultas relacionadas con la normativa vigente, la gestión de cotos, los planes técnicos de caza, seguros, licencias y otros aspectos clave para el correcto desarrollo de la actividad. La publicación de la nueva orden de vedas, la nueva declaración de emergencia sanitaria para el jabalí, o la declaración de emergencia de daños causados por conejos, son temas de candente actualidad, que serán tratados en el ‘stand’ de Asaja. Del mismo modo, se tratará la situación en que se encuentra la asignación de cupo para cazar la tórtola de cara a la próxima temporada, para aquellos cotos que hayan realizado las gestiones administrativas preliminares para lo mismo. Además, se participará en distintas mesas redondas y actividades divulgativas programadas por Intercaza.

   Desde Asaja Córdoba, se recuerda que “la caza es una herramienta esencial para el control de especies, la conservación del medio natural y el desarrollo económico de muchas comarcas”. Esta práctica genera un importante valor económico y social en España, con un volumen de negocio superior a los 6.500 millones de euros, según la Real Federación Española de Caza. Además, el 80% de la superficie nacional está dedicada a terrenos cinegéticos, lo que refleja su importancia en el país.

   Andalucía es la comunidad autónoma con mayor superficie destinada a la caza, con siete millones de hectáreas, lo que supone el 20% del total nacional. Dentro de esta región, Córdoba encabeza la lista con 1.464 cotos registrados por la Consejería de Agricultura, superando a provincias como Sevilla y Granada. La caza se ha consolidado como el segundo deporte con más licencias federadas en Andalucía, solo por detrás del fútbol, según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2015 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

   Desde el punto de vista económico, el sector cinegético en Córdoba genera una renta anual estimada en 25 millones de euros y más de 15.000 jornales al año. Este impacto se traduce en beneficios para múltiples sectores relacionados, como la hostelería, la vigilancia, la comercialización de carne de caza y la gestión de productos derivados.

   Asaja dispone de un equipo de técnicos muy cualificado donde los titulares de las explotaciones cinegéticas y forestales pueden hacer todas las gestiones necesarias ante la administración.

Asaja, como representante de titulares de cotos, estará presente en Intercaza