La secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han colocado la primera piedra de las obras de construcción de 113 apartamentos para mayores en régimen de alquiler en la calle Joaquín Sama Naharro. Esta nueva promoción ha recibido una subvención de 3,2 millones de euros procedentes de la tercera convocatoria del programa de Fomento del Parque de Vivienda en Alquiler de la Junta de Andalucía para su construcción, que cubre el 37% del coste total de la obra, que se ha adjudicado por 8,5 millones de euros a Vialterra.
Alicia Martínez ha puesto de relieve la singularidad de la promoción, que corresponde a la segunda fase de un proyecto municipal “que ha demostrado brindar un buen servicio para el alquiler de la tercera edad”. “El Gobierno andaluz siempre apoyará este tipo de proyectos, pensados para cumplir con la demanda de viviendas de cada territorio”, ha manifestado, al igual que ha recordado que, desde 2019 se han impulsado la construcción de 3.000 viviendas en alquiler gracias a tres convocatorias de ayudas a promotores con cargo al Plan Vive en Andalucía y el Plan Estatal de Vivienda, a las que se sumará una cuarta convocatoria que se publicará en breve con 1.700 más, así como el desarrollo del Plan Ecovivienda, que propiciará la construcción de otras 3.000 viviendas en suelos públicos”.
La promoción constará de 113 apartamentos y 151 trasteros (más uno comunitario). Además, dispondrá de una serie de servicios comunes, como salas de lectura y ocio de uso para todos los inquilinos. Las unidades habitacionales responden sobre todo al programa de una habitación más salón-cocina con una superficie media de 35,64 metros cuadrados útiles en 99 viviendas, si bien se prevén 14 unidades más de dos habitaciones con una superficie útil de 59,32 (cuatro de ellas), 53,76 (cinco) y 53,95 metros cuadrados (otras cinco).
La parcela, que forma parte de una gran bolsa de equipamientos y espacios libres de unos 52.000 metros cuadrados, se encuentra situada entre las calles Joaquín Sama Naharro y Músico Cristóbal Morales de Córdoba. La disposición del edificio de la segunda fase permitirá el cierre del patio central construido en la primera fase y, a su vez, generará un nuevo gran patio en su linde con las instalaciones deportivas, que contará alfombra de césped y arbolado de sombra.
Alicia Martínez ha señalado el compromiso que tiene la Junta de Andalucía con la vivienda en Córdoba, que se ha traducido en iniciativas innovadoras como la construcción de 60 viviendas a precio asequible en Huerta de Santa Isabel a través del sistema de permutas impulsado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que actualmente se encuentra al 40% de ejecución. La actuación, con una inversión de 7,3 millones de euros, supone la entrega a un promotor privado de un suelo y, en este caso, la Junta recibirá diez viviendas, diez plazas de aparcamiento y tres trasteros que se incorporarán a su parque público residencial.
Asimismo, ha ahondado en el trabajo realizado en estos últimos años en materia de rehabilitación, sobre todo en materia de accesibilidad. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha concedido ayudas para instar ascensores en 137 bloques en Córdoba, una cifra que se incrementará este año con el inicio de las obras del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Santuario, en la que el Ayuntamiento y la Junta emplearán cuatro millones de euros para “acabar con las dificultades para acceder a una vivienda por muchas familias, sobre todo mayores”.
La secretaria general de Vivienda ha recordado que incluso “se han salado la deuda histórica” con las comunidades de propietarios que “en 2009 acordaron con los anteriores gobernantes de la Junta una financiación del 95% en la instalación de ascensores”. “En cuatro años hemos encauzado los proyectos pendientes, que han puesto fin al calvario de 450 familias cordobesas”, ha remarcado.
Rehabilitación del Parque Figueroa
Por último, Alicia Martínez ha resaltado que el Gobierno andaluz “está aprovechando hasta el último euro para la rehabilitación de vivienda”. En esta línea, ha incidido en cómo se está aprovechando la llegada de los fondos europeos para la recuperación por la pandemia (Next Generation) para el impulso en Andalucía del Plan Ecovivienda, que tiene como uno de sus grandes retos “la rehabilitación energética de un parque de viviendas que se ha ido envejeciendo y que necesita de una renovación integral para adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades de la sociedad”.
La Junta de Andalucía ha lanzado varias líneas de subvenciones para la rehabilitación dentro de este Plan Ecovivienda. La secretaria general de Vivienda ha adelantado que la reforma del Parque Figueroa, que se centra principalmente en dotar de aislamiento de azoteas y viviendas para hacerlas más llevaderas frente a las altas temperaturas, ha sido una de las beneficiarias provisionales en las ayudas a la rehabilitación de barrios, con una partida superior a los cinco millones de euros. De igual manera, ha emplazado a los cordobeses a aprovechar las líneas de subvenciones que se han abierto para vecinos y comunidades de propietarios, con 133 millones de euros disponibles, para “actuar en el arreglo y mejora de sus hogares”.
La secretaria general de Vivienda y el alcalde han asistido a la primera piedra de esta promoción junto a la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Córdoba, Rafaela Valenzuela; la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Eloísa Cabrera; el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; la delegada territorial de Fomento, Cristina Casanueva; y el concejal de Hacienda, Urbanismo Ordenación del Territorio y Vivienda del Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes, entre otras autoridades.