miércoles. 18.06.2025

Córdoba avanza en la digitalización de la atención ciudadana. La aplicación móvil ‘Mira por Córdoba’, desarrollada por la Delegación de Infraestructuras del Ayuntamiento, ha recibido más de 8.000 avisos ciudadanos en lo que va de año, consolidándose como una herramienta clave para la mejora del mantenimiento urbano y la gestión municipal.

Desde el 1 de enero al 13 de mayo, esta app gratuita —disponible en Android e iOS— ha registrado exactamente 8.067 incidencias, según los datos oficiales presentados por el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga.

Iluminación, jardines y vía pública: los avisos más frecuentes

Del total de notificaciones, más del 90% (7.214 avisos) corresponden al área de Infraestructuras. Los vecinos han alertado sobre todo de problemas en el alumbrado público, con 2.000 incidencias registradas, seguidas de 1.281 avisos en parques y jardines (poda, retirada de tocones, etc.), 980 en la vía pública, 498 en fontanería y otros avisos relacionados con edificios, instalaciones y vehículos municipales.

Nuevas áreas incorporadas y mejoras en curso

Uno de los principales desafíos ha sido la percepción de los usuarios, que han entendido esta aplicación como un canal directo con todo el Ayuntamiento, no solo con Infraestructuras. Esto ha llevado a ampliar su alcance y sumar nuevas áreas como Inclusión y Accesibilidad o Movilidad, y a iniciar conversaciones para integrar a organismos como Sadeco y Emacsa.

También se han recibido alertas dirigidas a otras entidades como Aucorsa, la Gerencia Municipal de Urbanismo, Endesa o incluso la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

Estado de resolución: más del 60% ya solucionadas

En cuanto al estado actual de las incidencias de Infraestructuras, el balance refleja que el 60% ya están resueltas y cerradas en la app (4.365 incidencias). Un 17% se encuentra en curso, mientras que un 5% está pendiente de adjudicación o presupuesto. Otro 5% aún está en valoración técnica y un 13% restante no ha podido ser atendido todavía.

Entre los casos aún pendientes de análisis se encuentran, por ejemplo, mejoras solicitadas en colegios públicos como el Algafequi, donde se proyecta la construcción de un gimnasio, o el Santos Mártires.

Comunicación directa con el ciudadano y mejoras técnicas

El delegado ha subrayado que la plataforma ha introducido recientemente una función que informa a los usuarios cuando su incidencia se ha derivado a otra administración. Esta comunicación directa busca incrementar la transparencia y la confianza ciudadana en el sistema.

Entre las próximas mejoras previstas se incluyen:

  • Automatización de informes estadísticos.

  • Integración total con sistemas de información geográfica (GIS).

  • Medición del tiempo medio de resolución para optimizar tiempos de respuesta.

  • Mayor desglose y seguimiento de los datos.

Una inversión de futuro para una ciudad más eficiente

Con un coste de mantenimiento anual cercano a los 40.000 euros, ‘Mira por Córdoba’ representa una apuesta por la participación ciudadana y la eficiencia administrativa. Ruiz Madruga ha agradecido la implicación de los vecinos y ha asegurado que seguirán trabajando para hacer de esta plataforma una verdadera puerta de entrada digital entre los ciudadanos y el Ayuntamiento.

“La herramienta está funcionando y queremos seguir mejorándola. Solo pedimos un poco de paciencia mientras afinamos el sistema”, concluye el delegado.

La app 'Mira por Córdoba' gestiona más de 8.000 incidencias vecinales