martes. 05.12.2023

La Asociación de Ostomizados de Córdoba (AOCOR) reivindica la adaptación de los baños en edificios públicos como recoge la moción aprobada por unanimidad en el Senado por la que se insta al Gobierno a dotar a todos los edificios públicos de baños adaptados para personas ostomizadas y a promover la necesidad de dotar con los mismos a aquellos edificios privados que por su volumen de movimiento de personas así lo requieran (número de expediente 661/0007/47).

Con motivo del Día del Paciente Ostomizado (primer sábado del mes de octubre), la asociación cordobesa reclama a las autoridades públicas el compromiso adquirido con el fin de eliminar las barreras existentes, así como de los tabúes generados en la sociedad, todo ello para mejorar la calidad de vida en su día a día.

Este reconocimiento supone dar cobertura a las necesidades de más de 125.000 personas ostomizadas en todo el país, cifra que, de manera anual, crece un 5%. El colectivo, a día de hoy, sigue aislándose socialmente y sin poder normalizar sus vidas por falta de baños adaptados.

“Las personas ostomizadas no nos podemos quedar calladas. El derecho a la movilidad es un derecho constitucional y a nosotros se nos está impidiendo ejercerlo por carecer de aseos adaptados”, declara Silvia Barón, presidenta de AOCOR.
Las personas ostomizadas hacen sus necesidades a través de una apertura artificial en el abdomen y la orina y/o heces las expulsa a una bolsa pegada al cuerpo. Esta cirugía suele generar vergüenza, incertidumbre o incluso pérdida de autoestima.

Un gran número de personas que conviven con una ostomía no salen de casa por miedo a las fugas y/o vaciado de su bolsa, circunstancia que puede resolverse con la adaptación de baños para ostomizados en las instalaciones públicas de mayor uso como pudieran ser Centros de Salud, Universidades, Centros Deportivos, piscinas...

Baños adaptados

En Córdoba sólo existe dos baños en el Hospital Provincial - Residencia de Día de Oncología y en el Hospital Universitario Reina Sofía (en la primera planta del Edificio de Consultas Externas, cerca del servicio de Cirugía).
Los cuartos de baño adaptados a personas ostomizadas están compuestos por un váter encastrado a 70 centímetros del suelo para no tener que agacharse ni arrodillarse para vaciar la bolsa de ostomía, un enjuagador de bolsa que se pueda accionar con un pulsador desde la mano que lo sujeta, un espejo a ras de encimera para poder ver el estoma, una encimera en la que poder posar los productos de recambio y aseo de la ostomía, un escalón para los niños, un colgador de bolso y papel higiénico.

Actividades previstas

AOCOR, como entidad formadora de la Escuela de Pacientes-Aula Ostomías de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, impartirá un taller el 27 de septiembre en el Hospital Reina Sofía de Córdoba para un grupo de 10 personas recién ostomizadas. La formación contará con la colaboración de las enfermeras estomaterapeutas del Hospital Reina Sofía, la sexóloga Carmen Jurado y la psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Encarni Ortiz.

El 1 de octubre, en Palma del Río, celebrará una jornada de convivencia con la colaboración del Ayuntamiento y la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (FEPAMIC), federación en la que están integrados desde hace 4 años.

Así, los días 3 y 5 de octubre, AOCOR estará visible en las mesas informativas de diversos hospitales públicos y privados de la capital cordobesa.

Ostomizados de Córdoba reclaman la adaptación de baños públicos y privados