El domingo 4 de septiembre de 2022 se celebra una nueva edición de la Jornada Europea de la Cultura Judía que alcanza ya su 23º Aniversario. Esta Jornada de concienciación sobre el Patrimonio y Legado judíos nació en 1996 en Francia bajo la fórmula de “Puertas Abiertas”, iniciativa a la que se sumó la Redmde Juderías de España “Caminos de Sefarad”.
Este año, la temática elegida es Renewal, Renovación, o renacer como lo ha venido en traducir la Red de Juderías de España.
Con esta temática, la AEPJ lanzó un concurso para el cartel de la Jornada de este año que será utilizado en toda Europa y, de entre todas las propuestas presentadas, el cartel ganador fue el presentado por la empresa cordobesa Porfinlunes, que supo concretar y plasmar en imagen la idea abstracta de la Renovación. Como muy bien ellos explican:
“A través de una mariposa, que simboliza a nivel visual la vida, el color, el renacimiento, el concepto de “metamorfosis”, porque no hay un cambio más evidente en la naturaleza, un cambio tan bonito de forma. La mariposa además de ser hermosa, tiene alas, con todas las connotaciones positivas que eso lleva. Nuestra mariposa es de la especie Monarca, que viven de 2 a 6 semanas , pero lo realmente sorprendente es que las mariposas nacidas a principios de otoño componen una generación especial que vive hasta 9 meses. Este renacimiento a finales del verano es lo que simbolizamos en esta JECJ.”
La Red de Juderías ha organizado un divertido concurso colocando estas mariposas en las juderías de nuestras ciudades para que te hagas un simpático selfie y lo compartas en las redes sociales. En Córdoba puedes encontrar esta mariposa gigante en el Zoco Municipal.
Esta Jornada Europea de la Cultura Judía ha ido adquiriendo cada año una dimensión europea más importante, tanto por el número creciente de países participantes, como por el aumento de público. En la pasada edición de 2021 en toda Europa participaron más de 29 países, 282 ciudades, 987 actividades y con una participación de 152.325 personas. En España participaron 16 ciudades con un total de 210 actividades y con unos 36.775 visitantes. Sólo en Córdoba, se contó con la participación de 19 restaurantes, 17 alojamientos y 95 guías turísticos RASGO y se desarrollaron 71 actividades a las que asistieron 1.970 personas y de 6 exposiciones que fueron visitadas por unas 2.000 personas más, por lo que se estima que la participación total en nuestra ciudad volvió a rondar los 12.000 participantes.
Este año, Córdoba vuelva a ser una vez más, una de las ciudades con más actividades y participantes de todas las ciudades europeas, dentro del cada vez más consolidado programa del OTOÑO SEFARDÍ EN CÓRDOBA, que alcanza ya su 10ª edición. Esta décima edición se desarrollará desde el 1 al 11 de septiembre, con un especial enfoque hacia nuestros visitantes, por lo que las actividades se concentrarán en jueves, viernes, sábados y domingos. Contará de nuevo con toda la potente oferta RASGO de Córdoba (19 Restaurantes, 17 Alojamientos, 28 placas de Señalización, 98 Guías y con una amplia Oferta Monumental, Comercial, de Servicios Turísticos y de Actividades).