de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, considera que el modelo productivo cordobés está “agotado” y “tiene poco margen de crecimiento” por lo que “es necesario reducir la dependencia del campo y los servicios, reindustrializar la provincia y apostar por sectores que generen oportunidades de empleo”. Así lo dijo tras conocer los datos del paro del mes de marzo en la provincia, que arrojan una nueva subida del desempleo, con 183 personas más desempleadas, con lo que son 55.590 las personas paradas en la provincia.
“La subida del paro no es escandalosa, pero este aumento del desempleo, unido a la bajada de los contratos, especialmente los indefinidos, de los que se registraron un 30,66% menos que el mes anterior, sugieren que Córdoba necesita invertir en nuevos sectores que generen más oportunidades de empleo, una contratación más estable y mejores condiciones laborales”, remarcó Acaiña.
La responsable sindical admite que “por lo que respecta al empleo, estamos mejor que hace un año, pero nos preocupa la menor contratación y la bajada de afiliación a la Seguridad Social en casi 3.000 personas registrada en marzo, que son síntomas de que el mercado laboral cordobés se está retrayendo y estamos viviendo de las buenas cifras de empleo generadas a raíz de la reforma laboral”.
En este sentido, la secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba teme que sean los colectivos más vulnerables -mujeres, jóvenes, mayores y personas con discapacidad- los que sufran las consecuencias de una menor actividad productiva. “Las cifras de empleo de estos colectivos dan idea de la fortaleza del mercado laboral, y lo que nos indican las cifras es que están siendo expulsados del mercado. Baste mencionar que las mujeres son el 63% de las personas desempleadas en la provincia en marzo, un dato que no desciende, sino que aumenta, y que nos habla del desequilibrio que sufre el sistema productivo de la provincia”, apostilló.