El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha iniciado la formación de los profesionales sanitarios de este centro en la provincia de Sevilla destinada a su capacitación para realizar transfusiones sanguíneas en el ámbito extrahospitalario. El Centro de Emergencias Sanitarias 061 está trabajando para poner en marcha el servicio de transfusión sanguínea en el ámbito extrahospitalario para Andalucía occidental, con la incorporación de concentrados de hematíes en el helicóptero ubicado en la Isla de la Cartuja (Sevilla).
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 y la Red Andaluza de Medicina Transfusional están trabajando desde el año 2021 en el proyecto Trex, dirigido a implantar un procedimiento de `Transfusión de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias´ para implementar el uso de concentrados de hematíes en el medio extrahospitalario.
Esta iniciativa, comenzó en marzo de 2022 con la incorporación de los hematíes en el helicóptero del 061 de Málaga, que da cobertura a la provincia y a Granada occidental, y continuó en noviembre de 2024 con la puesta en marcha de este servicio en el helicóptero ubicado en el Hospital Comarcal de Baza (Granada), que cubre las provincias de Almería, Jaén Oriental y Granada oriental. A estas dos aeronaves, que dan cobertura a toda Andalucía oriental, se sumará este año el helicóptero de Sevilla, ampliando la posibilidad de administrar hemoconcentrados a pacientes con traumas graves en Andalucía occidental.
El proyecto de incorporar la posibilidad de transfusión de hemocomponentes en el ámbito extrahospitalario continuará con la implantación de forma progresiva en Córdoba y Jerez (Cádiz), donde se encuentran las bases de los otros dos helicópteros sanitarios del 061.
El grupo de pacientes más beneficiado con esta práctica son los traumatizados graves (accidentes de tráfico, atropellos, precipitados, etc.), incluyendo también, en menor medida, aquellos con patologías emergentes como el aneurisma de aorta o las hemorragias digestivas y postparto. “Lo indicado, según la evidencia científicas, es la transfusión de componentes sanguíneos extrahospitalario (TREX) en pacientes que presentan signos de shock descompensado por hemorragia exanguinante no controlada y que persiste tras 1000 ml de soluciones cristaloideas calientes, habiendo sido descartadas otras causas de shock”, apunta Paco Pozo, director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía.
Los dos helicópteros que prestan este servicio actualmente en Andalucía han realizado ya 38 transfusiones sanguíneas en el ámbito extrahospitalario. La actuación conjunta de los sanitarios y la posibilidad de contar con un banco de sangre móvil en el equipo aéreo del 061, permite mejorar y estabilizar a los pacientes a los que administran tanto bolsas de sangre como fibrinógeno. Un elemento clave, este último, para la coagulación de la sangre, en la atención sanitaria extrahospitalaria en Andalucía. Un tratamiento que sitúa a nuestra Comunidad a la vanguardia en la atención sanitaria de pacientes en situaciones de emergencias por sangrado severo.
Ernesto Muñoz, enfermero responsable de este proyecto, ha señalado que “con el concentrado de fibrinógeno administrado en la asistencia prehospitalaria, actuamos de manera muy rápida sobre un factor de mortalidad del paciente sangrante crítico, que es la coagulopatía, ya que los concentrados de hematíes actuaban sólo sobre la otra causa de mortalidad: la acidosis. Con el tratamiento conjunto actuamos de lleno en la prevención de la mortalidad de los pacientes hemorrágicos severos”.
Reconocimiento del Colegio Oficial de Médico de Córdoba
Este proyecto ha recibido el reconocimiento del Colegio de Médicos con el IV premio de investigación en atención primaria, AP rural, Urgencias y Emergencias y otras administraciones, entregado el pasado mes de abril a los impulsores de esta iniciativa y autores del artículo titulado `Transfusión extrahospitalaria en el shock hemorrágico grave: experiencia inicial del primer helicóptero medicalizado con capacidad transfusional de Andalucía´, publicado en la Revista Española de Urgencias y Emergencias. Un artículo en el que se analiza la experiencia inicial con la transfusión extrahospitalaria de concentrado de hematíes en pacientes con shock hemorrágico severo secundario a traumatismo.