domingo. 03.12.2023

El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba señala que la moción sobre la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) aprobada hoy por unanimidad en el Ayuntamiento de Córdoba es “un avance importante” para acabar con la injustica que vienen soportando las trabajadoras y trabajadores del sector tras la ampliación de la ZGAT.

“Nos congratulamos del acuerdo, pero exigimos actuar con más agilidad, no para nosotros, sino para las personas que trabajan en el sector y tienen dificultad para conciliar o les resulta imposible; para las personas que cuando trabajan un domingo o festivo de apertura autorizada trabajan más horas diarias de las que permite el Estatuto de los Trabajadores; para no lamentar más cierres del pequeño y mediano comercio o autónomos... por nombrar solo algunas”, dijo María José Merino, responsable de Comercio de CCOO de Córdoba en su intervención ante el Pleno del Ayuntamiento, en donde subrayó que ”con este acuerdo se avanza. Y eso demuestra que estamos en el camino correcto. Y que debemos seguir trabajando en beneficio de nuestra ciudad”.

Merino, dijo en su intervención ante el Pleno municipal que "este acuerdo no puede quedar en una mera declaración de intenciones en el ámbito de esta institución. Este acuerdo debe transcender a la ciudadanía de Córdoba".

En concreto, el acuerdo plenario establece que el Ayuntamiento de Córdoba “se compromete a actuar con agilidad para llevar a cabo todas las reuniones de la comisión delegada permanente para el seguimiento de la Zona de Gran afluencia Turística (ZGAT) en la Ciudad de Córdoba que sean necesarias a fin de adoptar los acuerdos pertinentes y llevar a cabo las medidas necesarias con el objetivo de ponerlas en práctica en el segundo trimestre de 2024”.

Asimismo, la moción aprobada recoge el compromiso de poner en marcha “de forma inmediata la elaboración del informe necesario para elevar a la Junta de Andalucía sobre las zonas a excluir de la ZGAT del municipio de Córdoba, para solicitar una revisión de oficio por parte de la misma respecto a la delimitación en espacio y en tiempo de ZGAT” y que “el Ayuntamiento se comprometa a incluir como parámetros necesarios del informe de evaluación del impacto de la ZGAT los puntos de conciliación familiar y sostenibilidad ambiental”.


Merino señaló que “consideramos necesario que se establezca un calendario de reuniones, serio y de riguroso cumplimiento, en las cuales se pueda trabajar de forma constante y periódica y que no se utilice para dilatar los tiempos. Esta demora en obtener resultados tiene efectos negativos en la conciliación de las personas trabajadoras del sector. También el pequeño y mediano comercio está afectado por la aplicación de las fechas de autorización de apertura de domingos y festivos en la ZGAT de Córdoba”.

Igualmente “es necesario concretar las medidas que se deben llevar a cabo y esto solo se logrará si se cumple con el calendario de reuniones, así como establecer una fecha cierta para conseguir este objetivo de ponerlas en práctica antes del segundo trimestre de 2024, fecha en la que comienza de nuevo a aplicarse el primer periodo de apertura de domingos y festivos en aplicación de la declaración de ZGAT del municipio de Córdoba”, dijo la responsable sindical quien insistió en que “sin un compromiso verdadero de seguir estos pasos, no se puede cumplir este acuerdo, y por lo tanto, corre el riesgo de quedar relegado al papel institucional. Lo que no iría en beneficio de la ciudadanía de Córdoba”.

Merino afirmó que “tenemos claro, que, para tomar cualquier decisión sobre la ZGAT de Córdoba, ésta debe estar basada en un informe de la situación actual de Córdoba. Queda un mes y medio para que finalice 2023. Llevamos meses trabajando en la Comisión Permanente. Hemos solicitado este estudio desde el inicio. El Ayuntamiento valora positivamente la propuesta... pero la realidad es que en el mes de marzo se inicia de nuevo la ZGAT. Y el estudio está pendiente aún. Consideramos que es necesario planificar y calendarizar la elaboración de este estudio para tomar las medidas que sean necesarias, las medidas que sean más beneficiosas y, sean las que sean, que sean medidas acertadas”.

En este sentido, María José Merino hizo hincapié en que es fundamental que el informe de situación “incluya además de los parámetros de conciliación y sostenibilidad ambiental, la creación de empleo de calidad”.

Por último, Merino recalcó que “consideramos que un pacto por y para Córdoba en esta línea beneficia al sector y sobre todo a la imagen que proyecta nuestra ciudad como ciudad amiga”.

​CCOO dice que la moción aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento de Córdoba sobre la...