sábado. 21.06.2025

María Morales. La poesía ha cobrado vida gracias a un proyecto de la Real Academia Española y Condé Nast. Muchos poemas en nuestra maravillosa lengua ya no son solo palabras escritas en papel que no saben sonar, ahora tienen también voz.

De esta forma varios actores han prestado su voz para recitar y dar forma a bellos versos de escritores hispanohablantes. Irene Escolar, Blanca Portillo, Jaime Lorente, Jorge Drexler, Manuela Velasco o Asier  Etxeandia son algunos de los rostros que se han prestado a desarrollar este proyecto. No solo ha puesto su voz, sino que han dado emoción a los versos universales de Lope de Vega, de Garcilaso, de Quevedo, de Lorca, de Alberti…

Palabras que tratan de establecer un puente que vaya del sentimiento profundo e interior del poeta hasta lo exterior, los otros, los que escuchan o leen. Clara Janés, poeta y académica de la lengua, recordó que con este proyecto la poesía vuelve a sus orígenes: a la oralidad.

"La vida necesita reductos de belleza, por eso necesita la poesía. Es el redescrubrimiento de lo que se necesita para sobrevivir", afirmaba Marta Poveda en la presentación de este proyecto, el primero de Condé Nast Think.

Una vez a la semana, se subirá a Instagram un nuevo poema en formato audiovisual. En opinión de los impulsores de Amamos la poesía, es este, el audiovisual, el mejor formato para difundir los versos de grandes poetas de todos los tiempos y el que mejor se adapta a la inmediatez que exigen las redes sociales.

‘Amamos la poesía’, el proyecto de la RAE que une actores españoles con grandes obras...