sábado. 19.04.2025

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, junto a la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, ha mantenido hoy un encuentro con los alcaldes de las Entidades Locales Autónomas (ELAs) de la provincia para informarles sobre la financiación que el Ejecutivo andaluz pone a su disposición para este año 2025.

Molina ha destacado que “desde el Gobierno de Juanma Moreno tenemos una convicción clara: el municipalismo es la clave para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los rincones de nuestra tierra”. En este sentido, ha subrayado la apuesta de la Junta por los ayuntamientos y las ELAs, “porque son la administración más cercana al ciudadano, la que conoce de primera mano sus necesidades y la que responde con soluciones ágiles y eficaces”.

La Junta de Andalucía ha destinado 2,5 millones de euros a las ELAs andaluzas dentro de la línea de financiación incondicionada aprobada en 2021. En el caso de la provincia de Córdoba, los fondos ascienden a casi 285.000 euros, que se reparten entre Encinarejo de Córdoba, con 117.801,41 euros; Ochavillo del Río, con 65.227,34 euros; Castil de Campos, con 52.900,91 euros; y Algallarín, con 48.706,50 euros.

El delegado del Gobierno ha explicado que este fondo tiene un objetivo claro: “permitir a las ELAs realizar cualquier actuación relacionada con el desarrollo de sus competencias propias o transferidas, así como mejorar los servicios públicos que prestan a sus vecinos”.

Las Entidades Locales Autónomas pueden solicitar esta financiación hasta el próximo 31 de marzo, a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. Molina ha resaltado que “el pago se realizará en un único abono durante el primer semestre de 2025, lo que permite a los ayuntamientos llevar a cabo sus actuaciones con total solidez”.

Adolfo Molina ha insistido en que este refuerzo de la financiación “es una muestra más del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con el municipalismo”. En esta línea, ha recordado que la Junta no solo ha consolidado esta línea de apoyo a las ELAs, sino que también ha incrementado la Patrica (Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma), el principal instrumento de financiación incondicionada para los ayuntamientos andaluces. Desde 2018, el Ejecutivo andaluz ha incrementado en 4 millones de euros su dotación para la provincia de Córdoba, pasando de 47 a 51 millones de euros anuales, fortaleciendo así la capacidad de gestión de los municipios.

Sin embargo, el delegado del Gobierno ha señalado que Andalucía sigue enfrentándose a un problema estructural: “Cada año dejamos de recibir 1.500 millones de euros por un sistema de financiación autonómica absolutamente injusto, que castiga a nuestra comunidad y limita nuestra capacidad para mejorar los servicios esenciales”.

Molina ha reclamado al Gobierno central que afronte de una vez por todas esta situación: “Estos 1.500 millones no son una cifra abstracta. Son recursos que podrían destinarse a mejorar la sanidad, la educación, la atención a la dependencia o las infraestructuras municipales. Hablamos de dinero que pertenece a los andaluces y que permitiría a nuestros ayuntamientos contar con más medios para garantizar servicios públicos de calidad”.

Por ello, el delegado del Gobierno ha sido tajante: “El Gobierno de España tiene que dar una respuesta inmediata a este problema. No podemos seguir esperando un cambio en el modelo de financiación mientras Andalucía sigue siendo la gran perjudicada”.

Finalmente, Molina ha concluido reafirmando el compromiso de la Junta de Andalucía con los municipios y sus entidades locales autónomas: “Seguiremos impulsando medidas que fortalezcan el municipalismo y refuercen la autonomía local para que cada vecino, viva donde viva, tenga acceso a servicios públicos de calidad. Y seguiremos defendiendo con firmeza los intereses de Andalucía para que nuestra tierra reciba, de una vez por todas, la financiación justa que merece. Es una cuestión de equidad, de justicia y de compromiso con el futuro de los andaluces”.

Las ELAs tienen hasta el 31 para acogerse al fondo de financiación de la Junta