lunes. 23.06.2025

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Acosta, ha informado del avance en los pagos correspondientes a la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC) 2024, destacando que, durante el mes de mayo, se han abonado casi 17 millones de euros a agricultores y ganaderos de la provincia. Con estos pagos, el total acumulado desde el inicio del ejercicio asciende a 268,53 millones de euros en la provincia de Córdoba.

Acosta ha subrayado que estos pagos, que se van a seguir haciendo hasta el 30 de junio, "reflejan el compromiso del Gobierno andaluz con el sector agrario y con el desarrollo sostenible del medio rural en Córdoba", al tiempo que ha recordado que los abonos continuarán realizándose a lo largo del año conforme se vayan resolviendo nuevas ayudas.

En el marco del primer pilar de la PAC, financiado a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), destacan las ayudas directas desacopladas, que suman un total de 165,1 millones de euros. La principal línea de apoyo dentro de este bloque es la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS), que ha supuesto un desembolso de 137,13 millones de euros. A esta le siguen la ayuda complementaria redistributiva, con 25,57 millones de euros, y la ayuda destinada a jóvenes agricultores y agricultoras, con un importe de 2,38 millones. "Estas ayudas permiten no solo garantizar la renta agraria, sino también apoyar a los nuevos profesionales del campo", ha señalado Acosta.

Asimismo, se han transferido 58,65 millones de euros correspondientes a los ecorregímenes, herramienta del primer pilar que impulsa prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente y la acción climática. Estos pagos se han distribuido entre distintas líneas: la cubierta vegetal espontánea o sembrada (39,70 millones), la rotación de cultivos con especies mejorantes (8,58 millones), el pastoreo extensivo (5,61 millones), la cubierta inerte con restos de poda (2,42 millones) y los espacios de biodiversidad (2,09 millones).

Los ganaderos han recibido un importante respaldo económico mediante las ayudas asociadas específicas, que han alcanzado los 15,94 millones de euros. Dentro de éstas destacan las ayudas a los ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino de carne (5,79 millones), a la producción sostenible de leche de vaca (5,18 millones) y a los ganaderos extensivos de vacuno de carne (3,93 millones). Por su parte, las ayudas asociadas a determinados sectores agrícolas han ascendido a 7,99 millones de euros. Las principales líneas en este ámbito han sido el apoyo al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental (4,25 millones), el pago específico al cultivo del algodón (2,47 millones) y la ayuda a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal (1,11 millones). "Estas líneas atienden a sectores estratégicos para nuestra economía y con gran arraigo en el territorio", ha afirmado el delegado.

En ayudas directas se ha pagado el 90% de la ayuda, el máximo de cada expediente que se nos permite pagar, y el 10% restante se paga durante este mes de junio, una vez que se hayan establecido los importes definitivos de las ayudas.

 

Desarrollo rural y agricultura ecológica

Respecto al segundo pilar de la PAC, centrado en el desarrollo rural y financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el balance provisional asciende a 20,87 millones de euros. Dentro de este pilar, la agricultura ecológica ha sido una de las líneas más destacadas, con un total de 12,74 millones de euros: 7,54 millones destinados al mantenimiento y 5,20 millones a la conversión hacia sistemas de producción ecológica.

Otras medidas agroambientales han supuesto pagos por valor de 4,87 millones de euros, destinados fundamentalmente al fomento de cultivos herbáceos de secano (1,91 millones), la ganadería extensiva en sistemas tradicionales (1,82 millones), la apicultura (720.054 euros) y la conservación de razas autóctonas de bovino (casi 390.000 euros).

Además, en la última convocatoria resuelta, se han aprobado ayudas por valor de 12,7 millones de euros para facilitar la incorporación de jóvenes al sector agrario, en una apuesta decidida por el relevo generacional y la dinamización del medio rural, que vienen a sumarse a las ayudas en este mismo concepto del primer pilar

Por último, se han abonado 3,25 millones de euros en concepto de ayudas a zonas con limitaciones naturales, principalmente en áreas de montaña o regiones con condicionantes geográficos significativos que dificultan el ejercicio de la actividad agraria, contribuyendo así a fijar población y garantizar la viabilidad de las explotaciones en estos territorios. "Este tipo de ayudas son imprescindibles para asegurar la viabilidad de las explotaciones en zonas más desfavorecidas y evitar el despoblamiento", ha concluido Acosta.

Se estima que se han realizado ya más del 80% de los pagos en ayudas agroambientales y a zonas con limitaciones naturales.

La Junta abona cerca de 17M en ayudas de la PAC 2024 durante mayo