miércoles. 18.06.2025

Izquierda Unida Andalucía ha expresado este viernes su oposición a la decisión de la Junta de Andalucía de autorizar la reactivación de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) al esgrimir que supone "una amenaza grave para el territorio, el medio ambiente y la economía futura de la comarca".

Esgrime en ese sentido que Aznalcóllar "fue escenario del mayor desastre ecológico de nuestra historia reciente", el vertido de 1998 causado por la multinacional sueca Boliden, empresa de la que recuerda que "nunca asumió responsabilidades".

Plantea en un comunicado que "el riesgo vuelve a planear sobre el entorno", por cuanto "se pone en manos de otra gran corporación privada extranjera un proyecto extractivo sin ninguna clase de garantía".

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha visitado este viernes Aznalcóllar (Sevilla) para comunicar oficialmente al alcalde, Juan José Fernández, que su departamento ha autorizado el nuevo proyecto de explotación y el plan de restauración de la mina de Los Frailes a manos de la alianza empresarial promovida por Grupo México y la andaluza Minorbis para la reapertura de esta corta cerrada desde 2002 tras la gran catástrofe natural acontecida en 1998 por la fractura de la balsa de residuos de metales pesados del complejo minero, explotado entonces por Boliden-Andaluza de Piritas SA (Apirsa).

Esta autorización, según la Consejería, supone "el último trámite de la Administración autonómica para dar vía libre al inicio de los trabajos de construcción de una nueva mina".

Continúa argumentando IU Andalucía que la reapertura de la mina de Aznalcóllar "no es una excepción", además de que supone "un paso atrás en la construcción de un modelo de desarrollo justo y sostenible".

Esgrime en este sentido que se trata de un proyecto que ha recibido "la oposición de sectores como el pesquero de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), que ha protagonizado una firme movilización", así como de los ayuntamientos de la zona del Bajo Guadalquivir, por cuanto han apreciado "el enorme riesgo que supone para el territorio y sus recursos hídricos", además de la negativa de expertos y del movimiento ecologista.

Sostiene que la extracción minera a cuenta de multinacionales extranjeras es un modelo económico donde "los impactos y los riesgos los asume el territorio y los beneficios los acaparan unos pocos".

Argumenta que la reapertura de esta mina "se enmarca en una estrategia más amplia, impulsada desde las instituciones europeas", cuyo propósito sería intentar "convertir a Andalucía y España en un mero reservorio de minerales estratégicos, sin valor añadido ni transformación industrial en nuestro territorio".

"Denunciamos que la práctica totalidad de las explotaciones mineras que han operado en Andalucía han estado asociadas a una lógica depredadora: beneficios privados a costa de impactos sociales, económicos y ambientales insostenibles", indica el texto de este partido.

IU Andalucía apuesta por "construir alternativas reales que pongan la vida y el territorio en el centro", y en ese sentido reclama al Gobierno andaluz "el impulso de un plan urgente de diversificación económica para la comarca", cuyos ingredientes serían la agricultura y la reindustrialización verde, por considerar que ayudarían a "generar empleo estable y respetuoso con el entorno", así como para que "asiente población en el territorio".

Reclama acabar con "el abandono institucional que sufren las comarcas andaluzas", que considera que son "utilizadas una y otra vez como moneda de cambio para negocios a corto plazo que solo benefician a grandes empresas".

"La vida, el agua y el futuro de Andalucía no están en venta", advierte este partido, que anuncia una continuidad de las movilizaciones "junto a los territorios y organizaciones" para reclamar "un desarrollo justo, sostenible y con derechos".

"Reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra la crisis climática y con un desarrollo sostenible que haga la vida posible en nuestra tierra", concluye el comunicado de IU Andalucía sobre la reapertura de la mina de Aznalcóllar.

IU Andalucía rechaza reabrir la mina de Aznalcóllar