viernes. 24.01.2025

Los datos de contagios y fallecidos se han disminuido en gran cantidad a lo largo de estos últimos cinco días, dando la posibilidad, que tras la reunión de los expertos el próximo jueves, la Junta de Andalucía tome decisiones que cambien la "normalidad" que estamos viviendo, mediante la suavización de restricciones si es posible en los desplazamientos dentro de una misma provincia y, sobre todo, en los horarios de actuación de la hostelería, cuya dura limitación está afectándoles en gran medida, llevando a muchos negocios a la quiebra o al cese definitivo de las actividades hasta próximo aviso.

Dichas mejoras en el estado sanitario de la comunidad autónoma ha impulsado aún más el comunicado lanzado por parte de la Federación de Empresarios de Hostelería en Andalucía, durante el pasado martes del puente de la Constitución y la Inmaculada, comunicado donde la organización ante la situación, ha advertido que “han proliferado en toda la comunidad las reuniones privadas, sin control ni medidas sanitarias” de aquellos que acuden y celebran dichos eventos, por lo que "al cierre obligado de bares y restaurantes a las 18 horas le han seguido numerosas quedadas acordadas en los mismos negocios para continuar en domicilios" y "las restricciones y las cuatro horas restantes hasta el toque de queda a las 22 horas, lejos de frustrar los encuentros sociales, provocan un aumento de las prácticas de riesgo de contagio".

En ese sentido, y en un contexto en el que tras las medidas de restricción la incidencia del virus ha caído en Andalucía hasta una tasa de 190,8 casos confirmados de contagio de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en la acumulación de los últimos 14 días (había superado los 500), Horeca ha insistido en que "el cierre a las 18 horas no es eficaz como método de control de la pandemia".

"Al contrario, esta decisión ha significado la eliminación durante cuatro horas diarias de la aplicación de medidas sanitarias de distanciamiento, higiene y protección que están garantizadas en la hostelería, y que no tienen control alguno en domicilios o locales privados”, indican los empresarios hosteleros respecto a los encuentros privados.

En paralelo, la entidad avisa de que durante estos días, “de manera general, la hostelería andaluza ha sufrido un descenso del 70% en la facturación con respecto al puente del año anterior”, pues al cierre obligatorio a las 18 horas “se ha sumado el mal tiempo, lo que ha dificultado o impedido el uso de las terrazas”, donde los negocios hosteleros padecen menos limitaciones de aforo.

Balance “desfavorable” del puente

Es por ello que la entidad expone que el balance del puente es “claramente desfavorable tanto desde el punto sanitario como económico”. Y de carta a la próxima sesión del comité de expertos de la Junta de Andalucía para adoptar decisiones respecto a las restricciones, Horeca reitera que “la supervivencia de decenas de miles de empresas y el mantenimiento del empleo en la hostelería a corto y medio plazo se fundamenta en la ampliación del horario de apertura hasta las 23,30 horas, es decir, para poder dar las cenas”.

“Así los establecimientos podrán aprovechar las fiestas de la Navidad y también asegurarán medidas sanitarias e higiénicas que incidirán en el descenso actual de contagios”, sostiene la entidad. Una ampliación de los horarios y una mejora de los aforos permitidos, según Horeca, “puede librar a una mayoría de negocios en Andalucía de optar por decisiones traumáticas como cerrar sus puertas, reducir sus plantillas, expedientes de regulación de empleo, pre-concursos de acreedores o quiebras”.

“Suavizar las restricciones”

“La continua mejora de los índices sanitarios en el conjunto de la región y el doblegamiento de la segunda ola”, tras las restricciones implantadas desde hace semanas, suponen, según Horeca, una “credencial para la Junta de Andalucía a la hora de suavizar restricciones a los comercios, a los desplazamientos, a las actividades deportivas y otras”. Horeca insiste así en que la hostelería “no es responsable de contagios” y reclama que el sector “se beneficie igualmente de las nuevas medidas que deben permitir un incremento de la actividad económica en el conjunto de la comunidad”.

Los hosteleros piden reducir las limitaciones en los horarios y advierten de la...