sábado. 19.04.2025

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha pedido al Gobierno central acelerar el ritmo de ejecución de los corredores ferroviarios a su paso por Andalucía para sacar el máximo partido a la apuesta del Gobierno andaluz por la actividad logística. Rocío Díaz, que ha inaugurado la jornada 'Corredores ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio', organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (CICCP), ha advertido de que gran parte del éxito de la Red Logística de Andalucía que está desarrollando la Junta depende de que se desarrollen las conexiones ferroviarias comprometidas.

Rocío Díaz ha destacado que "nadie pone en duda el potencial logístico de Andalucía". "Con mil kilómetros de litoral, y en la frontera entre dos continentes, nos hemos ganado por derecho propio ser la puerta de entrada por el sur de Europa", ha explicado. Una ventaja estratégica que ahora sí se está aprovechando, en primer lugar, a través de una alianza de los puertos andaluces, que "ya no compiten entre ellos, y han entendido que sumando intereses son más fuertes", y al compromiso del Gobierno andaluz por "convertir a Andalucía en la gran plataforma logística del Sur de Europa". De hecho, más de una cuarta parte del tráfico de mercancías de España en 2024 se ha movilizado desde los puertos andaluces de interés general.

La Junta ha impulsado un plandotado de más de 170 millones de euros, para el desarrollo de "una red que impulse el comercio y la industria a través de la actividad logística". Entre los avances realizados, la consejera de Fomento ha recordado la puesta en marcha de las primeras cien hectáreas del Puerto Seco de Antequera, con una inversión de 35 millones de euros a través de la colaboración público-privada, o de la zona Intermodal del Sector San Roque del área logística Bahía de Algeciras, donde, tras 18 millones destinados a su urbanización, ya están desembarcando las primeras empresas y se está trabajando en la licitación, este año, de las obras de la segunda y la tercera fase.

Foto de familia de la inauguración de la jornada 'Corredores ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio'.

Foto de familia de la inauguración en Sevilla de la jornada sobre corredores ferroviarios.

Al respecto, la consejera ha anunciado la adjudicación por 4,2 millones de euros de la urbanización de la tercera fase del área logística de Córdoba que permitirá la conexión directa con la terminal ferroviaria de El Higuerón. Asimismo, la Red Logística de Andalucía seguirá avanzando este año con la licitación de las obras del área de Majarabique en Sevilla. En este último punto, Díaz ha informado que será "cuestión de días" la apertura del periodo de información pública del proyecto de urbanización de la primera fase, que rondará los 38 millones de euros. En paralelo, se están impulsando áreas logísticas declaradas de interés autonómico, como Níjar, en Almería, Granada y el nodo de Jaén.

"Andalucía ha aportado, en medio de un contexto de incertidumbre mundial, certezas, y no ha variado su hoja de ruta, dotando nuevos suelos y plasmando un escenario de cadenas logísticas bien distribuidas e interconectadas que nos hagan ser competitivos", ha añadido.

Así, ha advertido de que todos los nodos logísticos vinculan su rendimiento a la puesta en servicio de los corredores ferroviarios de la Red Transeuropea de Transporte, que "nos debe conectar con Europa", y revertir las carencias actuales, que provocan que, pese a que Andalucía cuenta con el mayor volumen de mercancías transportadas, tan sólo un 0,5% se efectúa a través del tren, mientras que Europa, este medio de transporte acapara cerca del 20%. "Estamos en posición de desventaja, nos resta competitividad y nos hace menos sostenibles".

La consejera de Fomento ha ensalzado el valor estratégico de los corredores, y ha indicado que es conveniente que el Ministerio acelere los plazos para cumplir con el objetivo que marca Europa respecto a la puesta en servicio de la red básica para 2030. Por ello, ha advertido de que cualquier retraso en estas obras "supone un lastre para la economía andaluza y española, y una oportunidad perdida" frente a otros territorios que disponen de infraestructuras de primer nivel.

En este sentido, ha recordado que los plazos están "muy ajustados", con partes del trazado andaluz aún en fase de redacción o estudio, como el tramo Almería-Granada o Granada-Bobadilla, y otros, como el tramo Almería-Murcia, que se ha postergado a 2027. Tampoco la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza estará lista en el plazo previsto, unas obras que acumulan ya varios años de retraso.

Además, ha valorado que el diseño de los corredores ha sido, en la mayoría del trazado, menos ambicioso a su paso por Andalucía, donde se ha primado la vía única frente a la doble, y se ha optado por adaptar la red existente en lugar de implementar nuevas infraestructuras. Igualmente, no se han tenido en cuenta reivindicaciones como la conexión ferroviaria del Puerto de Motril.

Ante este escenario, Rocío Díaz ha mostrado la voluntad firme de la Junta de Andalucía para apoyar al Gobierno central. "Andalucía, pero también España, tienen un reto por delante, y se juegan mucho con la llegada del corredor Mediterráneo y Atlántico", ha señalado. Sobre este punto, ha ofrecido "la máxima colaboración" del Gobierno andaluz y ha reivindicado la vía andaluza, la del diálogo, y la que "hace que, entre todos, uniendo fuerzas y capacidades y alejándonos de la controversia, sigamos transformando Andalucía".

Fomento pide acelerar las obras de los corredores para optimizar el potencial logístico...