23 de enero de 2025, 12:50
El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado un conjunto de medidas innovadoras con el objetivo de revitalizar el Carnaval 2025, centrándose en ofrecer alternativas de ocio juvenil. La principal novedad es la creación de una Zona Joven, que se situará en el muelle Reina Victoria, donde se desarrollarán conciertos de DJs durante los días de mayor afluencia de visitantes. Este espacio, que abarcará unos 7.000 metros cuadrados, permitirá el acceso libre a partir de la tarde y contará con un escenario para las actuaciones, así como una carpa de Carnaval adyacente.
La concejala de Juventud, Beatriz Gandullo, enfatizó que esta iniciativa busca dar a los jóvenes "la oportunidad de disfrutar de la fiesta de manera diferente a lo que los gaditanos tradicionalmente entienden como carnaval". Asimismo, subrayó la importancia de proteger la esencia del evento, donde "el protagonismo debe recaer en las coplas y en las agrupaciones".
En un esfuerzo paralelo por mantener la tradición, el Ayuntamiento ha decidido potenciar el Carnaval en la calle. La Plaza de la Catedral se convertirá en uno de los principales escenarios para las agrupaciones, sumándose a otros puntos históricos del casco antiguo que acogerán actos oficiales del Carnaval. Esta medida es parte de un plan más amplio para fomentar la convivencia de los vecinos con los festivales.
Entre las nuevas regulaciones, se destaca que todos los conciertos en la Plaza de San Antonio, que no formen parte de la programación carnavalesca, finalizarán a las 00:30 horas. Esto permitirá que haya más espacio para actuaciones de artistas locales, nacionales e internacionales, excluyendo la música de DJs, que se trasladarán a la mencionada Zona Joven.
Además, se ha introducido una nueva imagen para el ciclo de conciertos denominado 'Cádiz Sonora', que incluirá ocho actuaciones programadas entre el 27 de febrero y el 9 de marzo. Artistas como Viva Suecia, Kiko Veneno y Nancys Rubias estarán presentes, junto con espectáculos matinales dirigidos a los más pequeños, como Luli Pampín y Festykids.
Finalmente, el Ayuntamiento también lanzará dos campañas de concienciación centradas en la limpieza y el consumo responsable durante las festividades. "Cádiz es una ciudad acogedora y queremos que todos vivan el carnaval con respeto, poniendo el foco en las coplas y no en el botellón", concluyó Gandullo.
La concejala de Juventud, Beatriz Gandullo, enfatizó que esta iniciativa busca dar a los jóvenes "la oportunidad de disfrutar de la fiesta de manera diferente a lo que los gaditanos tradicionalmente entienden como carnaval". Asimismo, subrayó la importancia de proteger la esencia del evento, donde "el protagonismo debe recaer en las coplas y en las agrupaciones".
En un esfuerzo paralelo por mantener la tradición, el Ayuntamiento ha decidido potenciar el Carnaval en la calle. La Plaza de la Catedral se convertirá en uno de los principales escenarios para las agrupaciones, sumándose a otros puntos históricos del casco antiguo que acogerán actos oficiales del Carnaval. Esta medida es parte de un plan más amplio para fomentar la convivencia de los vecinos con los festivales.
Entre las nuevas regulaciones, se destaca que todos los conciertos en la Plaza de San Antonio, que no formen parte de la programación carnavalesca, finalizarán a las 00:30 horas. Esto permitirá que haya más espacio para actuaciones de artistas locales, nacionales e internacionales, excluyendo la música de DJs, que se trasladarán a la mencionada Zona Joven.
Además, se ha introducido una nueva imagen para el ciclo de conciertos denominado 'Cádiz Sonora', que incluirá ocho actuaciones programadas entre el 27 de febrero y el 9 de marzo. Artistas como Viva Suecia, Kiko Veneno y Nancys Rubias estarán presentes, junto con espectáculos matinales dirigidos a los más pequeños, como Luli Pampín y Festykids.
Finalmente, el Ayuntamiento también lanzará dos campañas de concienciación centradas en la limpieza y el consumo responsable durante las festividades. "Cádiz es una ciudad acogedora y queremos que todos vivan el carnaval con respeto, poniendo el foco en las coplas y no en el botellón", concluyó Gandullo.