En un anuncio durante el tercer Congreso de Vacunas de Andalucía (Andavac), la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, reveló modificaciones significativas en el calendario vacunal para el año 2024. Una de las principales novedades es la sustitución de la dosis de la vacuna contra el meningococo C recomendada a los 4 meses de edad por la vacuna contra el meningococo ACWY, a partir del 1 de febrero.
Este cambio se enmarca en la estrategia #ZeroMeningitis, que busca fortalecer la protección contra la meningitis en las edades más vulnerables. García explicó que esta decisión responde a la evolución de la epidemiología y la evidencia del impacto de las estrategias en otros países. La nueva medida se aplicará a partir del 1 de octubre de 2023.
Otra modificación importante incluida en el calendario es la incorporación de una nueva cohorte de edad en la vacunación contra el neumococo conjugada 20-valente, dirigida a adultos de 60 a 73 años (nacidos entre 1951 y 1964). Esta vacunación comenzó el 1 de enero de 2024.
García destacó el continuo esfuerzo por aumentar la cobertura frente al neumococo, que actualmente se sitúa en el 68%, y señaló que se ha ido ampliando la vacunación a diferentes cohortes de edad en los últimos años.
En cuanto a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), a partir del 1 de febrero se implementará el cambio a dosis única para la vacunación sistemática de chicas y chicos de 12 años, así como para la vacunación de rescate en chicas de 13 a 18 años y chicos de 13 años que no se vacunaron previamente. Esta decisión sigue la recomendación de la Organización Mundial de la Salud y se basa en estudios que respaldan la eficacia de la dosis única.
Además, durante el año 2024, se incorporará la vacunación contra el herpes zóster por cohorte de edad, específicamente a los 65 años.
La consejera agradeció a los profesionales sanitarios y a la población andaluza por su compromiso y responsabilidad en las campañas de vacunación. Destacó el éxito de las campañas de vacunación contra la gripe y la Covid-19, así como la importancia de la vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para reducir hospitalizaciones.
En relación a las coberturas vacunales, García informó que el 92,8% de las chicas entre 12 y 18 años han recibido la vacuna contra el VPH, mientras que la vacunación contra el papilomavirus entre los chicos nacidos en 2011 alcanzó el 80,1%.
Finalmente, García subrayó la apuesta por la prevención de la salud en Andalucía en los últimos cinco años, destacando el aumento del presupuesto en vacunas en un 179,5% respecto a 2018.
El congreso también incluyó talleres prácticos y la entrega de premios #AndalucíaSeVacuna, que reconocieron la labor de distintos distritos sanitarios por sus logros en cobertura vacunal en diversas categorías y provincias.