miércoles. 25.06.2025

Andalucía sostiene con 250 millones la gratuidad del 1º ciclo de infantil

La consejera ha defendido el éxito del modelo andaluz y lamenta que el Ministerio no haya permitido adaptar los fondos europeos a Andalucía como sí ha hecho con el País Vasco                                                                                                                                               
Educación Infantil
Alumnado del CFGS en Educación Infantil durante una sesión práctica en una escuela infantil

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha asegurado en el Parlamento que la Junta destina más de 250 millones de fondos propios a las bonificaciones para las familias en el primer ciclo de Infantil, en el que hasta el 53% de las plazas disponen de gratuidad total. Del Pozo ha lamentado que el Ministerio de Educación del Gobierno de España no haya permitido a Andalucía destinar los 123 millones de fondos europeos a continuar avanzando en la gratuidad para las familias, adaptándolos a la singularidad de un modelo de éxito, mientras que sí ha flexibilizado el destino de los fondos al País Vasco en función de sus características, centros privados en suelos de titularidad pública. 

La titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha explicado que la decisión de reintegrar los fondos se ha adoptado para proteger el modelo educativo del primer ciclo de Infantil implantado en Andalucía, dado que su aplicación en los términos propuestos por el Gobierno central derivaría en la desaparición del sector de escuelas infantiles, que genera más de 15.000 puestos de trabajo. También ha recordado que Andalucía siempre ha defendido que esos fondos europeos deben destinarse a avanzar en la gratuidad de las plazas existentes para las familias andaluzas, ya que “hay aún 20.000 plazas vacantes”.

Por otro lado, Del Pozo ha destacado el éxito del modelo andaluz del primer ciclo, dado que ha superado en este curso 2023-24 “su récord histórico de matriculaciones” con 102.913 niñas y niños escolarizados a día de hoy, con una tasa de escolarización del 56%, 23 puntos por encima de las recomendaciones de la Unión Europea. Además, según las previsiones, esa cifra seguirá en aumento en este curso porque aún faltan meses como el de mayo en el que habitualmente se produce un pico de inscripciones.

En su intervención también ha hecho referencia al acuerdo firmado con las organizaciones patronales y asociaciones de titulares integrantes de la Mesa del Primer Ciclo de Educación Infantil, así como las organizaciones sindicales FSIE y USO, que permite reforzar una atención de calidad al alumnado de 0-3 años y sus familias y la sostenibilidad del sistema andaluz. 

Así, se ha actualizado el precio del servicio de comedor de los centros que imparten el primer ciclo de Infantil para el próximo curso 2024/25 hasta alcanzar los 92 euros al mes por escolar, es decir un incremento del 14,74% que asume la Junta para que no repercuta en ninguna familia. Además, se aumentan de manera proporcional las bonificaciones aplicables a este servicio. El acuerdo también contempla avanzar de forma progresiva en la gratuidad del servicio socioeducativo en los centros exclusivos del primer ciclo de infantil a partir del curso 2025-26.

La red de centros está integrada por 2.200 escuelas, el 67% privadas adheridas al Programa de Ayudas a Familias, que ofertan actualmente 125.371 plazas. Las bonificaciones a las familias se han incrementado estos 5 últimos años en un 37%, con 67 millones más, hasta alcanzar los 250 millones: el 50% de las familias disfruta ya de la gratuidad total de la plaza, y el otro 50% dispone de algún tipo de bonificación. El presupuesto que la Junta destina al primer ciclo de Infantil ha crecido en un 30% (91 millones de euros) en los últimos cinco años.

Andalucía sostiene con 250 millones la gratuidad del 1º ciclo de infantil