La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha reivindicado el papel de Andalucía en la defensa y la promo- ción del modelo de alimentación mediterránea durante la inauguración oficial del primer congreso internacional ‘Encuentros en el Mediterráneo. Mediterra- neidad, más allá del concepto’, organizado por el Instituto Europeo de Alimen- tación Mediterránea (Ieamed).
Crespo a inaugurado el evento y ha llamado a la participación al medio millón de de inscritos a este foro dedicado a la dieta mediterránea, cuando se cumplen diez años desde su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Además, ha recordado que “la base de este modelo de alimentación saludable se encuentra en nuestras principales pro- ducciones agroalimentarias y pesqueras, vinculadas a nuestro legado y cultura gastronómica, lo que en la consejería hemos bautizado como ‘Gusto del Sur’ y con lo que pretendemos promocionar y poner en valor las propiedades nutricio- nales de nuestros alimentos”.
El congreso tiene como fin dar continuidad a la divulgación y a la investigación en torno a la dieta mediterránea así como abrir un debate en torno al concepto de mediterraneidad. “Alimentarse bien y de manera equili- brada ha cobrado hoy una mayor importancia, si cabe, por la Covid-19 y la die- ta mediterránea es un modelo de alimentación saludable y sostenible, que forma parte de nuestra tradición y legado cultural”, ha indicado.
“Aspiramos a consolidar este foro como uno de los principales eventos de re- ferencia en el ámbito de la alimentación mediterránea”, ha añadido. para conseguirlo, se ha generado un programa de altura, con conferencias magistrales a cargo de reconocidos expertos y mesas redondas a nivel local, nacional e internacional sin erder de vista cómo han evolucionado las estrategias euro- peas orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tras la irrupción de la actual pandemia, como “De la granja a la mesa”.
La consejera también ha manifestado su deseo de que sirva para fomentar la colaboración a nivel nacional e internacional donde se sienten las bases de futuros proyectos en torno a este modelo de alimentación saludable y sostenible. “Ahora más que nunca debemos pensar en términos de cooperación y una parte importante del contenido de estos ‘Encuentros en el Mediterráneo’ son las reuniones de trabajo para avanzar en iniciativas como un Observatorio de Mediterraneidad, con sede en el Ieamed, para velar por la salvaguarda e implementación del concepto mediterraneidad en los productos y procesos propios de la dieta mediterránea”.
A causa de la relevancia de la dieta mediterránea en el mundo, ha influido también a la hora de apostar por un evento telepresencial que nos permita salvar las barreras geográficas y llegar a todos los públicos.
Este formato 100% virtual permite a los participantes interac- tuar y relacionarse entre ellos de manera eficiente, segura y sostenible, de la misma forma que si compartiesen un mismo espacio físico. “Desde que se desató la crisis sanitaria, nos venimos adaptando al nuevo escenario que nos ha traído la pandemia. Estamos comprometidos con la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías en nuestros centros de trabajo y en nuestras ac- tuaciones, con el objetivo de prestar un servicio de mayor calidad a la ciudada- nía y al sector agroalimentario, pesquero y ambiental andaluz”, ha señalado Crespo.
Hablar de dieta mediterránea es hablar de una tradición y cultura gastronó- mica, que también tiene su espacio en este congreso con actividades lúdicas como showcookings y un concurso on line de recetas mediterráneas, entre otras, y que se deben preservar, divulgar y poner en valor. Además, el pro- grama incluye la presentación del proyecto de la Biblioteca de la Gastronomía Andaluza, a través del Ieamed.
El congreso se desarrolla hasta el viernes con un amplio programa que puede ser consultado aquí.